miércoles, 4 de mayo de 2011

DOS PREGUNTAS PARA RESPONDER EL SIGUIENTE VÍDEO:

1. Cómo ve reflejado el mensaje de este documento en su institución?
2. Cuáles indicadores evidencian la propuesta de este texto?

5 comentarios:

  1. Escuela Normal Superior "La Merced" de Yarumal
    (Grupo de docentes dinamizadores del PRAE, Mayo 5 de 2011)

    ¿Cómo se ve reflejado el mensaje de este documento en su institución?

    El mensaje se ve reflejado a partir de las diversas acciones que se realizan en la institución desde las diferentes áreas que apuntan de una u otra manera a este proceso de concientización en el cuidado ambiental, desde un conjunto de normas que proponen la conservación y preservación de cada espacio en el cual se interactúa, siendo pertine nte en cada una de las necesidades de la comunidad educativa.

    ¿Cuáles indicadores evidencian la propuesta de este texto?

    Principalmente se hace evidente desde el perfíl normalista en su relación con la naturaleza, siendo Francisco de Asís uno de los precursores de la comunidad de las hermanas terciarias capuchinas, quien desde sus principios nos enseña el amor y el cuidado por la naturaleza y el medio en general.

    Así mismo, desde cada una de las áreas fundamentales y optativas que se presentan en el plan de estudio, se proponen diversas competencias que pretenden resaltar la importancia que tiene la ética ambiental y como influye ésta en los procesos de enseñanza aprendizaje.

    ResponderEliminar
  2. Escuela Normal Superior "La Merced" de Yarumal
    (Grupo de docentes dinamizadores del PRAE, Mayo 5 de 2011)

    ¿Cómo se ve reflejado el mensaje de este documento en su institución?

    El mensaje se ve reflejado a partir de las diversas acciones que se realizan en la institución desde las diferentes áreas que apuntan de una u otra manera a este proceso de concientización en el cuidado ambiental, desde un conjunto de normas que proponen la conservación y preservación de cada espacio en el cual se interactúa, siendo pertine nte en cada una de las necesidades de la comunidad educativa.

    ¿Cuáles indicadores evidencian la propuesta de este texto?

    Principalmente se hace evidente desde el perfíl normalista en su relación con la naturaleza, siendo Francisco de Asís uno de los precursores de la comunidad de las hermanas terciarias capuchinas, quien desde sus principios nos enseña el amor y el cuidado por la naturaleza y el medio en general.

    Así mismo, desde cada una de las áreas fundamentales y optativas que se presentan en el plan de estudio, se proponen diversas competencias que pretenden resaltar la importancia que tiene la ética ambiental y como influye ésta en los procesos de enseñanza aprendizaje.

    ResponderEliminar
  3. Escuela Normal Superior "del Nordeste Yolombó (Grupo de docentes dinamizadores del PRAE, Mayo 9 de 2011. Cómo ve reflejado el mensaje de este documento en su institución?
    Este mensaje se ve reflejado en la institución a partir de las acciones orientadas desde cada área y asignaturas con los estudiantes además en la ejecución de proyectos como mediación de conflicto, de valores, democracia, aprovechamiento del tiempo libre, PRAE, prevención de desastres, aprovechamiento del tiempo libre, además actividades institucionales como actos cívicos, jornadas lúdicas, torneos interclases y charlas con profesionales expertos en el tema de Secretaria de Agricultura, confama, Corantioquia, Ideryol entre otras.

    2. Cuáles indicadores evidencian la propuesta de este texto?
    Los indicadores se evidencian en:
    La propuesta de la Normal "Desarrollo democrático social"
    La misión y visión de la institución.
    Los principios y valores institucionales
    Evaluación y seguimiento a proyectos.

    ResponderEliminar
  4. Escuela Normal Superior de Jericó (Grupo de docentes dinamizadores del PRAE, 12/05/2011)

    1. ¿Cómo ve reflejado el mensaje de este documento en su institución?

    El mensaje de este documento se ve reflejado en nuestra institución, desde el proyecto macro “Escuela libertaria”, proyectando estudiantes autosonantes, consonantes y resonantes, que desde nuestro entorno no han sido muy resonantes ni consonantes, en donde los estudiantes no han manejado la proyección adecuada de una saludable ética ambiental, pero sin olvidar que son autónomos en su actuar, tomando decisiones apresuradas y poco conscientes con el uso correcto de los recursos del ambiente.

    2. ¿Cuáles indicadores evidencian la propuesta de este texto?

    En nuestra Institución los indicadores que evidencian la propuesta de este texto son:

    - Las guías de intervención pedagógica, en las que se integran los estándares básicos que giran en torno a una educación ambiental, permitiendo la transversalización con los otros proyectos de obligatorio cumplimiento.
    - Desde el núcleo de Ciencia y tecnología, se evidencia en los trabajos realizados con base a la construcción de actividades orientadas a la formación de estudiantes con conciencia ambiental sana, que generen buenas prácticas y aclaración de inquietudes en las personas que se encuentren en su entorno familiar y social.

    ResponderEliminar
  5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR AMAGÁ.

    1-¿cómo ve reflejado el mensaje de este documento en su institución?
    En la mayor comprensión de la visión sistémica del ambiente por parte de la comunidad educativa.
    En el modelo social con enfoque crítico que permite el conocimiento significativo y los procesos de investigación de los diferentes fenómenos y situaciones presentes en la institución.
    En el trabajo interdisciplinario y transversal que se propone en el plan de estudios de la institución.
    En el plan de estudio basado en el desarrollo de competencias como: la capacidad argumentativa, escritural la capacidad crítica, la capacidad de liderazgo y de solucionar problemas sociales y culturales.
    2-¿Cuales indicadores evidencian la propuesta de este texto?
    La misión y la visión institucionales.
    La formación en valores como : la solidaridad, autonomía respeto , tolerancia, respeto y responsabilidad entre otras.
    El trabajo interdisciplinario
    El desarrollo de competencias para la participación democrática en los procesos sociales y culturales

    ResponderEliminar